Configura todas las etiquetas y campos de SchemaORG, metatags y OpenGraph en formato JSON-LD para mejorar el SEO de tu web.
Hace unos meses ya os había comentado las ventajas de usar las etiqueta Meta, el estándar SchemaORG y los componentes de OpenGraph para mejorar el posicionamiento SEO de tu web.
Hoy vamos a dar un paso más. En este post explicaré cómo configuro mi sitio web para decirle a los buscadores qué información tengo y qué puedo aportar para que mi SEO mejore y pueda aumentar tráfico.
Como sabéis este sitio está realizando con Drupal por lo que todos los ejemplos los acompañaré con capturas de la configuración de Drupal. Eso si, la teoría y los conceptos los podéis aplicar a cualquier otro ámbito y tecnología (Wordpress, Joomla, SPA, etc...)
Y como también sabéis aquí somos drupal lovers :) por lo que tenemos que destacar los puntos fuertes! Y cuales son?
- Podemos tener una configuración específica para un ua categoría y otra para cuando muestro una entrada de blog. Es decir, para definir el título para una vista de una categoría podemos usar solo el nombre de la misma pero para hacerlo de una entrada de blog podemos usar el nombre del sitio + el título de la entrada
- Podemos incluso además tener diferentes herramientas/tecnologías por cada cada tipo de contenido. Esto nos permite usar por ejemplo para categorías solo etiquetas meta mientras que para las entradas etiquetas meta y openGraph por ejemplo
Aquí os muestro parte de mi configuración. Como podéis ver, para las entradas de blog tengo todo activado porque quiero aprovechar el todo el potencial de lo que escribo (claramente!!) mientras que para las etiquetas/categorías solo tengo las genéricas ya que no tengo contenido propio en las etiquetas
Metatags
Comenzaremos configurando las etiquetas meta. (Si no sabes lo que son, busca información antes de nada porque si no no te vas a enterar mucho de lo que comentaremos por aquí abajo!:). Los módulos de Drupal te permiten configurar gran cantidad de parámetros. Aquí solo os pondré los más comunes/importantes porque si no....
Metatags genéricas / básicas
En esta captura te enseño las 3 tags básicas que deberías tener en todos tus contenidos si o si. Son las más simples y conocidas pero unas de las más importantes porque le estas diciendo a los buscadores que es lo que hay en ese contenido

Metatags extra
Ahora bien, si quieres ir un poco más allá que la competencia, deberías usar la mayor cantidad de metas posibles. Las tienes sobre expiración de contenidos, posición geográfica, autoridad de contenidos, seguimiento de urls, etc... En mi caso, como realmente no tengo contenido especial ni tengo otras webs con las que quisiera vincularme, no he completado todas las tags disponibles pero si algunas más genéricas

OpenGraph
Pasamos a algo más específico de las redes sociales, los datos openGraph. (Lo mismo, si no sabes lo que son, busca información antes de nada porque si no no te vas a enterar mucho de lo que comentaremos por aquí abajo!:). En mi caso como tampoco tengo redes sociales vinculadas tampoco aprovecho al 100% el potencial de esta tecnología pero aquí te muestro alguna de mi config:


Schema.org
Ahora nos toca algo más avanzando, los datos datos estandarizados Schema.org. (Lo mismo, si no sabes lo que son, busca información antes de nada porque si no no te vas a enterar mucho de lo que comentaremos por aquí abajo!:). Esta config quizás es algo engorrosa pero diría que es una de las más importantes junto a json-LD porque aquí le estamos diciendo a los buscadores cual es nuestra estructura interna de forma simplificada y así ellos nos pueden organizar a su manera.
En esta config básicamente lo que tenemos que definir son las diferentes partes de nuestra web. Tenemos una zona de servicios? lo ponemos!. Vendemos? lo ponemos!. Tenemos imágenes en nuestros artículos? lo ponemos también! Que tenemos una zona de comentarios? también es importante!
Os dejo una pequeña pare de mi config


JSON-LD
Y por último pero no menos importante.. la organización de la información. Por defecto toda esta config que hemos aplicado tiene una estructura propia (las metas por un lado, schema.org por el otro, etc..) Y no es que esté mal pero para los buscadores es más trabajo tener que procesar diferentes estructuras de datos.
Por eso vamos a usar JSON-LD que básicamente es un estándar de organización de toda esta información en una estructura muy muy parecida al JSON nativo (de ahí el nombre claro)
Esto en Drupal es muy sencillo de aplicar. Simplemente instala el módulo json-ld y ya deberías poder ver en tu código html los nuevos datos estrucutrados!
Bueno y hasta aquí por el día de hoy que vaya tostón acabo de escribir!!